echar china - определение. Что такое echar china
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое echar china - определение

Pulseadas; Pulseada; Echar pulsos; Echar un pulso
  • Dos competidores echando un pulso.

echar china      
fr. fig. fam.
Contar las veces que uno bebe en la taberna, aludiendo a la costumbre de que cada vez que uno bebía, echaba una china en la capilla de la capa, y después, al tiempo de la paga, las contaba el tabernero y las cobraba.
Gastronomía de China         
  • arroz blanco]], camarones, berenjena, y [[tofu]] fermentado, vegetales, pato, y una fuente central con carne y [[brotes de bambú]].
  • Mapa de las cocinas regionales de China.
|tamañoimagen=280px|territorio=|englobada en=Gastronomía de Asia|relacionadas=Anhui · Cantón · Fujian · Hong Kong · Hunan · Macao · Pekín · Shanghái · Sichuan · Tíbet · Zhejiang}}
Filosofía china         
  • [[Sinograma]] de la palabra ''[[dào]]'', literalmente "camino".
  • Estatua de [[Buda]] en la [[isla de Lantau]], [[Hong Kong]].
  • Grabado de un retrato de [[Lao-Tsé]].
  • 479}})
  • El [[yin y yang]] es un concepto fundamental de varias escuelas de filosofía china.
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO ORIGINADAS EN CHINA
Filosofia china; Filosofía China; Filosofia China
La filosofía china es la descripción de la filosofía oriental que comprende la suma de escuelas filosóficas creadas en China. Tiene una historia de varios miles de años y su inicio se suele establecer en el con la escritura del I Ching (El libro de los cambios), un compendio antiguo sobre adivinación que introdujo alguno de los términos fundamentales de la filosofía china.

Википедия

Pulsear

Pulsear, echar un pulso o echar unas fuercitas o jugar unas vencidas es un deporte de fuerza que consiste en el enfrentamiento físico de dos jugadores que, a ambos lados de una mesa, apoyan un brazo sobre ella (habitualmente el derecho pero a nivel profesional se puede competir con cualquiera de los dos), se agarran firmemente de la mano de ese brazo y, desde el momento en que se da la orden de comenzar, tirar cada uno hacia su lado sin levantar el codo (puede moverse el codo pero no levantarse). Gana quien consigue que la mano de su adversario toque la mesa o algún dispositivo o cojinete colocado al efecto de la marcación. La prueba pretende determinar quién tiene más fuerza.[1][2][3]

Esta competición se conoce por la gran fuerza utilizada en los brazos (bíceps, hombro y antebrazo).